Ada Lovelace (1815-1852) fue una matemática y escritora británica, considerada la primera programadora de la historia. Nació el 10 de diciembre de 1815 en Londres, como hija del famoso poeta Lord Byron y de Anne Isabella Milbanke, una mujer con gran interés en las matemáticas. Su madre, temerosa de que Ada heredara el temperamento artístico de su padre, la educó en matemáticas y ciencia, algo poco común para una mujer de su época. Desde pequeña, Ada mostró una gran capacidad intelectual y curiosidad por la tecnología, imaginando máquinas voladoras a los 12 años.
A los 17 años conoció a Charles Babbage, matemático e inventor de la Máquina Analítica, un prototipo de ordenador mecánico. Ada quedó fascinada con su funcionamiento y, en 1843, tradujo un artículo del matemático Luigi Federico Menabrea sobre la máquina, al que añadió extensas notas propias, triplicando el tamaño del original. En estas notas, Ada detalló el primer algoritmo diseñado para ser ejecutado por una máquina, lo que la convirtió en pionera de la programación. Además, tuvo la visión de que los ordenadores no solo servirían para cálculos matemáticos, sino que podrían procesar símbolos, música y texto, anticipando la informática moderna.
A pesar de su genialidad, su vida estuvo marcada por problemas de salud y dificultades personales. Falleció el 27 de noviembre de 1852, a los 36 años, debido a un cáncer uterino. Su legado sigue vigente: el lenguaje de programación "Ada" fue nombrado en su honor, y cada octubre se celebra el Día de Ada Lovelace para reconocer su impacto en la tecnología, inspirando a generaciones de mujeres en la informática.