Ada Lovelace (1815-1852) fue una matemática y escritora británica, conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina analítica de Charles Babbage, precursora de la computadora moderna. Nació el 10 de diciembre de 1815 en Londres, siendo la hija del poeta Lord Byron y de Anne Isabella Milbanke. Su madre, al ser una mujer altamente educada, fomentó el interés de Ada por las ciencias y las matemáticas desde temprana edad, con la intención de alejarla de las inclinaciones poéticas de su padre.
Ada comenzó a estudiar matemáticas y lógica cuando era adolescente y se relacionó con importantes figuras científicas de la época, como Charles Babbage, quien se convertiría en su mentor. En 1833, Ada se interesó en la máquina analítica de Babbage, un dispositivo mecánico diseñado para realizar cálculos automáticos. A través de su trabajo con Babbage, Ada Lovelace se convirtió en la primera persona en comprender completamente el potencial de la máquina, más allá de simplemente realizar cálculos numéricos. Escribió unas notas sobre la máquina en 1843, en las cuales incluyó un algoritmo para calcular los números de Bernoulli, considerado el primer programa de computadora de la historia.
Aunque la máquina analítica nunca llegó a construirse en vida de Babbage, las ideas visionarias de Ada sobre las computadoras y su capacidad para realizar tareas más allá de los cálculos numéricos presagiaron el desarrollo de las computadoras modernas.
Ada Lovelace murió a los 36 años, el 27 de noviembre de 1852, debido a un cáncer uterino. Hoy en día, es recordada como una pionera en la historia de la informática, y su legado ha inspirado a muchas generaciones de científicos y tecnólogos.