Ada Lovelace

Centro Educativo:
Divino Maestro Fundación Educativa (Ourense)

Principales hitos

Este cerebro mío es más que meramente mortal, con el tiempo lo demostraré.

Biografía de Ada Lovelace

Ada Lovelace (1815-1852) fue una matemática y escritora británica, considerada la primera programadora de la historia. Nació el 10 de diciembre de 1815 en Londres, hija del famoso poeta Lord Byron y de Anne Isabella Milbanke. Desde pequeña, su madre fomentó su educación en matemáticas y ciencias para alejarla de la influencia literaria de su padre.
Ada trabajó junto al matemático Charles Babbage en la Máquina Analítica, un prototipo de computadora mecánica. En 1843, tradujo y amplió un artículo del ingeniero italiano Luigi Federico Menabrea, añadiendo sus propias notas, donde describió cómo la máquina podría ejecutar una secuencia de instrucciones para calcular números. Este conjunto de instrucciones es considerado el primer algoritmo informático de la historia.
Falleció el 27 de noviembre de 1852, a los 36 años, debido a un cáncer de útero. Su legado ha sido fundamental en la historia de la computación y en la inspiración de mujeres en la tecnología.
Augusta Ada Byron, más conocida como Ada Lovelace, nació el 10 de diciembre de 1815 en Londres, Inglaterra. Fue la única hija legítima del famoso poeta Lord Byron y de Anne Isabella Milbanke, una mujer culta con gran interés en las matemáticas. Su madre, preocupada por la inestabilidad emocional de Byron, se aseguró de que Ada recibiera una educación estrictamente científica y matemática, algo inusual para las mujeres de la época.
Desde muy joven, Ada mostró un talento excepcional para las matemáticas y la lógica. A los 17 años, conoció al matemático y científico Charles Babbage, considerado el "padre de la computación". Babbage estaba trabajando en una máquina llamada Máquina Analítica, un dispositivo mecánico que podía realizar cálculos complejos. Ada quedó fascinada con el proyecto y comenzó a colaborar con él.
En 1843, Lovelace tradujo un artículo del ingeniero italiano Luigi Federico Menabrea sobre la Máquina Analítica. Sin embargo, no se limitó a traducirlo, sino que añadió una serie de notas y comentarios que triplicaban la extensión del artículo original. En estas notas, Ada explicó cómo la máquina podía ir más allá de los simples cálculos numéricos y procesar símbolos, lo que la convertía en una forma primitiva de computadora. Además, diseñó un algoritmo para que la máquina pudiera calcular los números de Bernoulli, lo que la convirtió en la primera persona en escribir un programa informático.