Ada Lovelace

Centro Educativo:
I.E.S Gerardo Molina

Principales hitos

La máquina analítica teje patrones algebraicos, como el telar de Jacquard teje flores y hojas.

Biografía de Ada Lovelace

Nacida como Augusta Ada Byron el 10 de diciembre de 1815 en Londres, fue hija del poeta Lord Byron y de la matemática Anne Isabella Milbanke. Su madre, tras separarse de Byron, fomentó su educación en matemáticas y ciencias para alejarla de la "inestabilidad poética" paterna. Esto la llevó a estudiar bajo tutores como Augustus De Morgan, destacándose en lógica y álgebra.En 1833, conoció a Charles Babbage, inventor de la Máquina Analítica, un prototipo mecánico de computadora. Fascinada, Lovelace colaboró con él y en 1843 tradujo al inglés un artículo del ingeniero Luigi Menabrea sobre la máquina, añadiendo sus propias "Notas" (tres veces más extensas que el texto original). En la Nota G, describió un algoritmo para calcular los números de Bernoulli, considerado el primer programa informático de la historia. Su enfoque no se limitó a cálculos numéricos: imaginó que las máquinas podrían crear música, arte o procesar símbolos, anticipando conceptos de la inteligencia artificial y la computación moderna.Casada con William King (luego Condesa de Lovelace), tuvo tres hijos, pero su vida estuvo marcada por problemas de salud y adicciones al juego y láudano. Murió a los 36 años, probablemente de cáncer uterino. Su legado fue ignorado hasta el siglo XX, cuando Alan Turing retomó sus ideas. En 1980, el Departamento de Defensa de EE.UU. nombró "Ada" a un lenguaje de programación en su honor. Hoy es un ícono de la innovación femenina en STEM, celebrada cada octubre en el Día de Ada Lovelace.