Ada Lovelace

Centro Educativo:
IES Grupo Cántico

Principales hitos

La curiosidad es el motor que impulsa el descubrimiento matemático, y todos deberíamos cultivarla en nuestras mentes.

Biografía de Ada Lovelace

Ada Lovelace fue una famosa matemática y escritora británica. Nació el 10 de diciembre de 1815 en Londres. Su padre se llamaba Lord Byron y su madre Lady Byron. Su madre nada más nacer se la llevó de su casa consigo mientras su padre dormía. Ada desde pequeña consideraba las matemáticas como ciencia poética, estaba fascinada por su padre que era poeta. De pequeña sufrió una grave enfermedad que la dejó varios meses en cama. En este tiempo dejó volar su imaginación con la idea de poder volar. Estuvo dibujando bocetos y estudiando la anatomía de las aves para intentar alcanzar su proyecto. Siempre demostró un gran interés y talento para los números y el lenguaje. Esto hizo que su tutora a los 17 años le presentara a Charles Babbage, un conocido matemático e inventor que se quedó impresionado ante la inteligencia de Ada. Esto provocó que empezara una voluminosa correspondencia entre ambos con temas relacionados con las matemáticas. Ada Lovelace estaba impresionada con las ideas de Babbage. A este se le conocía como el padre de la computación. Él fue el creador de la primera máquina diferencial, la primera calculadora mecánica. En 1835 Ada se casó con William King con quien más tarde tuvo 3 hijos. En 1842 Ada se encargó de traducir un artículo que había escrito el matemático Louis Menabrea sobre la primera máquina analítica aportando también algunos de sus propios pensamientos. Esto produjo que el artículo se volviese tres veces lo que era. Esas aportaciones son la fuente de su fama como la primera programadora de la historia. Además, Ada describió cómo se podrían crear códigos para que el dispositivo manejase letras y símbolos junto con los números. Llegó a escribir un programa que permitía calcular los valores de los números de Bernoulli y como realizar operaciones trigonométricas que hacían uso de variables con la máquina. Además, detalló el uso de las tarjetas perforadas. Finalmente murió de cáncer de útero el 27 de noviembre de 1852 a los 36 años considerándola como la primera programadora de la historia.