ADA LOVELACE

Centro Educativo:
COLEGIO SALESIANOS SAN JUAN BOSCO (GRANADA)

Principales hitos

“La curiosidad es el motor que impulsa el descubrimiento matemático, y todos deberíamos cultivarla en nuestras mentes”.

Biografía de ADA LOVELACE

Ada Augusta King nació en Londres en 1815. Hija del famoso escritor Lord Byron cambió su apellido al convertirse en condesa de Lovelace.
Su posición social y educación la llevaron a conocer a científicos importantes de la época como Andrew Crosse o David Brewster y también al novelista Charles Dickens, relaciones que aprovechó para llegar más lejos en su educación.

En 1835, Ada conoció a William King y contrajeron matrimonio el 8 de julio, convirtiéndose en Lady King. El matrimonio tuvo tres hijos.

Su talento matemático la condujo a una relación de amistad prolongada con el matemático inglés Charles Babbage, concretamente con la obra de éste sobre la máquina analítica.

Entre 1842 y 1843 tradujo un artículo del ingeniero italiano Luigi Menabrea sobre la máquina.
Ada fue una matemática y escritora británica, famosa sobre todo por su trabajo sobre la computadora mecánica de uso general, la denominada máquina analítica. Ada fue la primera en reconocer que la máquina analítica tenía aplicaciones más allá del cálculo puro en publicar lo que hoy se reconoce como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se le considera como la primera programadora de ordenadores.

Tuvo siempre una salud débil y murió con 36 años en 1852 a causa de un cáncer uterino en el Reino Unido. Además de los hitos recogidos quiero destacar los siguientes:

-Describió cómo se podían calcular operaciones trigonométricas que contaban con variables utilizando la máquina de Babbage.

-Sugirió el uso de tarjetas perforadas como método de entrada de información e instrucciones a la máquina analítica.

-Introdujo una notación para escribir programas, principalmente basada en el dominio que Ada tenía sobre el texto de Luigi Menabrea, sobre el funcionamiento del telar de Jacquard.