Ada Lovelace fue una matemática y escritora británica, nacida el 10 de diciembre de 1815 en Londres. Su nombre completo era Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, pero todos la conocen como Ada Lovelace. Fue hija del famoso poeta Lord Byron y de Annabella Milbanke, una mujer muy interesada en las matemáticas. Aunque sus padres se separaron cuando Ada era muy pequeña, su madre quiso que Ada se enfocara en el estudio de la ciencia y las matemáticas para alejarla del mundo de la poesía.
Desde joven, Ada fue una niña muy inteligente y curiosa. Le gustaban mucho los números y los inventos. En 1833, cuando tenía unos 17 años, conoció al científico Charles Babbage, que estaba trabajando en una máquina que pudiera hacer cálculos automáticamente. Esa máquina se llamaba la máquina analítica, y aunque nunca se llegó a construir por completo, era una idea muy adelantada para la época. Ada quedó fascinada con el proyecto de Babbage y comenzó a colaborar con él.
En 1842, Ada tradujo un artículo del ingeniero italiano Luigi Menabrea sobre la máquina analítica. Pero no solo lo tradujo, sino que también escribió unas notas propias que eran incluso más largas que el artículo original. En esas notas, Ada explicó cómo funcionaría la máquina y escribió un conjunto de instrucciones que se considera el primer algoritmo informático de la historia. Por eso, muchas personas la consideran la primera programadora de computadoras, incluso antes de que existieran las computadoras como las conocemos hoy.
Además, Ada fue una de las primeras personas en imaginar que las máquinas no solo podían hacer cálculos matemáticos, sino que también podrían trabajar con música, letras e imágenes. Esta idea fue muy importante para el desarrollo de la informática moderna.
Ada murió muy joven, a los 36 años, el 27 de noviembre de 1852, por una enfermedad. Aunque no fue reconocida en su época, hoy en día es una figura muy importante en la historia de la tecnología. Cada año, muchas personas celebran el Día de Ada Lovelace para recordar su trabajo y motivar a las chicas a interesarse por la ciencia y la programación.