Augusta Ada King, condesa de Lovelace (Londres) nació el 10 de diciembre de 1815, siendo la primera y única hija del conde lord Byron. Fue una matemática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la computadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica.
Ada tuvo una vida prestigiosa, ya que como su padre era conde, siempre tuvo buena educación y pudo asistir al colegio. Pero también sufrió mucho cuando era pequeña, por la separación de sus padres. Cuando nació, su madre se hizo cargo de ella, algo que no es muy habitual en su época, porque el padre suele quedarse con la hija. Tan solo un año después, Lord Byron se marchó de Inglaterra, y cuando Ada tenía ocho años, se conoció la muerte de su padre.
Durante su vida, Ada tuvo muchas enfermedades, y a los 12, tuvo que reposar durante un año, por el sarampión, lo que hizo que se interesara en la lectura.
En junio de 1826, Ada, que entonces tenía diez años, viajó por primera vez fuera de Inglaterra. Partió con todo un grupo (en el que se incluía su madre) y el viaje duró 15 meses, durante los cuales Ada disfrutó de todo lo nuevo que veían sus ojos, de todo lo que escuchaba, descubría, etc. En el otoño de 1827 acabó su viaje y se instalaron directamente en Bifrons, una mansión de campo muy alejada de la ciudad. En ese palacio no ocurría nada del interés de Ada; además su madre estaba frecuentemente fuera de casa, así que la niña se dedicaba a estudiar y a dejar volar su imaginación. Ese mismo año, Ada empezó su formación en matemáticas.
A los once años estaba obsesionada con la idea de volar; estaba decidida a inventar una máquina que le permitiera moverse por el aire. Su primer paso, en febrero de 1828, fue construir alas.
Pasó años estudiando la anatomía de las aves para determinar la proporción correcta entre las alas y el cuerpo, y creando bocetos de su soñado proyecto. Decidió escribir un libro, Flyology, ilustrando, con placas, algunos de sus hallazgos.
A principios de 1829 contrajo una enfermedad grave, posiblemente sarampión, que le causó parálisis en las piernas y la obligó a guardar cama hasta mediados de 1832. Ese periodo la marcó profundamente, pero siguió estudiando. El año de su recuperación se mudó con su madre a Fordhook Manor. Durante este tiempo Ada vivió su primer romance; se enamoró de un joven, hijo de John Hamble, que la ayudaba con los estudios dos horas al día. Vivieron su historia de amor en secreto durante algún tiempo, pero, cuando lady Byron se enteró, prohibió al joven entrar en su casa y relacionarse con su hija.
El año que cumplía dieciocho años, Ada empezó a asistir a las fiestas de la alta sociedad londinense. En uno de sus primeros eventos conoció a Charles Babbage, la única persona que compartiría su fascinación por las cuestiones de mecánica. Este, le pidió que le ayudara a crear su proyecto de entremanos: una calculadora mecánica que funcionaba sin la ayuda de un humano, llamada la máquina diferencial.