Ada Lovelace

Centro Educativo:
Isaac Albéniz

Principales hitos

Cuanto más estudio, más insaciable siento mi genio para que sea

Biografía de Ada Lovelace

Ada Lovelace, nacida como Augusta Ada Byron el 10 de diciembre de 1815, fue una matemática y pionera en la programación. Su padre era el célebre poeta romántico Lord Byron, pero ella nunca llegó a conocerlo personalmente ya que sus padres se separaron cuando Ada tenía apenas unos meses de vida y su padre abandonó Inglaterra para siempre

Su madre, Lady Byron, estaba muy interesada en las matemáticas y decidió brindarle a Ada una formación académica rigurosa, lo que no era común para las mujeres en aquella época. Ada estudió matemáticas, ciencias, música y lengua francesa con tutores privados y mostró un gran interés por la maquinaria desde su infancia

En 1835, Ada se casó con William King, el conde de Lovelace, y se convirtió en condesa de Lovelace. Su matrimonio tuvo tres hijos y, a pesar de que su salud siempre fue delicada y sufrió problemas digestivos y respiratorios que fueron tratados con opiáceos, Ada continuó dedicándose al estudio y a la Investigación.Ada Lovelace se hizo conocida por su trabajo con Charles Babbage, quien diseñó la Máquina Analítica, considerada como la primera computadora mecánica programable.

En 1842, Ada tradujo un artículo sobre la Máquina Analítica y añadió notas propias que resultaron más extensas que el artículo original.
En estas notas, Ada describió conceptos avanzados para su época, como algoritmos y la idea de una máquina que pudiera programarse y reprogramarse para realizar diversas funciones.

Ada Lovelace falleció el 27 de noviembre de 1852 a los 36 años, la misma edad que su padre, debido a un cáncer de útero. Su legado en el mundo de la programación y las matemáticas sigue siendo reconocido y celebrado hasta el día de hoy