Ada Augusta Byron, conocida habitualmente como Ada Lovelace, nació en Londres en 1815. Era hija de Annabella Milbanke y el poeta Lord Byron. Cuando Ada tenía un mes, su madre abandonó a su esposo.
Desde su infancia estudió Matemáticas, Geometría, Álgebra y Astronomía en un intento, por parte de su madre, de erradicar la herencia de locura poética que llevaba en los genes. Su infancia transcurrió entre tutores y estudios, condicionada por una mala salud que arrastraría a lo largo de toda su vida.
A pesar de que en siglo XIX no era frecuente que las mujeres estudiasen ciencia, Ada tuvo la suerte de contar con grandes maestros y maestras, y fue precisamente una de ellas quien le presentó al matemático Charles Babbage, con quien colaboró en la creación de la máquina analítica, precursora de la calculadora. Además, fue la primera persona que elaboró un lenguaje de programación, y lo hizo antes de que existieran los ordenadores.
Aunque su trabajo no tuvo reconocimiento hasta un siglo más tarde, anticipó el desarrollo del software informático actual, y descubrió el concepto de bucle o subrutina.
Su pasión por las matemáticas y su personalidad poco convencional no siempre fueron bien vistas en la corte. En los últimos años de su vida su salud se deterioró gravemente, hasta que falleció en 1852, poco antes de cumplir 37 años.
Hoy en día, el lenguaje de programación ADA se usa en entornos donde la seguridad es imprescindible, como la aeronáutica, la gestión del tráfico aéreo o la industria aeroespacial.