Ada Lovelace (1815-1852) fue una matemática y escritora británica, reconocida principalmente por su trabajo pionero en el ámbito de la computación. Nació en Londres, siendo hija del poeta Lord Byron y de Annabella Milbanke. Aunque su padre se separó de su madre poco después de su nacimiento, Ada creció bajo la tutela de su madre, quien fomentó su interés por las matemáticas y las ciencias.
Ada logró muchos hitos, pero tres de ellos son especialmente destacados:
• El primer algoritmo: Ada Lovelace es conocida por ser la primera persona en desarrollar un algoritmo para una máquina, específicamente para la máquina analítica de Babbage. Este algoritmo, destinado a calcular los números de Bernoulli, es considerado el primer programa de computadora en la historia.
• Visión sobre las máquinas calculadoras: Ada fue una de las primeras en reconocer el potencial de las máquinas para ir más allá de simples cálculos numéricos. Predijo que las máquinas podrían realizar cualquier tarea que pudiera ser expresada mediante algoritmos, una visión que se considera fundamental para el desarrollo de la informática moderna.
• Traducción de los trabajos de Babbage: En 1843, Ada tradujo un artículo sobre la máquina analítica de Babbage del italiano al inglés. Durante este proceso, añadió sus propios comentarios y notas, que eran mucho más detalladas que el artículo original. Estas notas contenían la famosa descripción del algoritmo para calcular los números de Bernoulli y sus ideas sobre el potencial de las máquinas.
A pesar de las limitaciones de su tiempo y de las escasas oportunidades para las mujeres en la ciencia, Ada Lovelace dejó un legado fundamental para el desarrollo de la computación y es considerada una de las primeras programadoras de la historia.