Ada Lovelace

Centro Educativo:
La Devesa School Carlet

Principales hitos

La curiosidad es el motor que impulsa el descubrimiento matemático, y todos deberíamos cultivarla en nuestras mentes.

Biografía de Ada Lovelace

Ada Lovelace nació el 10 de diciembre de 1815 en Londres, Reino Unido. Era hija del famoso poeta Lord Byron y de Anne Isabella Milbanke, una mujer con gran interés por las matemáticas y la ciencia. Su madre quiso que Ada se educara en matemáticas y lógica para alejarla de la influencia artística de su padre, quien abandonó a la familia cuando ella era muy pequeña.

Desde joven, Ada mostró un talento excepcional para las matemáticas. A los 17 años conoció al matemático Charles Babbage, quien estaba desarrollando la Máquina Analítica, un dispositivo mecánico que podía realizar cálculos complejos. Fascinada por su funcionamiento, Ada comenzó a colaborar con Babbage y se convirtió en una de las pocas personas que entendía completamente su diseño.

En 1842, el matemático italiano Luigi Federico Menabrea escribió un artículo sobre la Máquina Analítica. Ada Lovelace fue la encargada de traducirlo al inglés y, además, añadió sus propias notas, que resultaron ser más extensas que el artículo original. En estas notas, Ada describió cómo la máquina podría seguir una serie de instrucciones para realizar cálculos, lo que hoy conocemos como un algoritmo. Por ello, se la considera la primera programadora de la historia.

Ada también tuvo la visión de que las máquinas podían hacer mucho más que simples cálculos matemáticos. Predijo que, en el futuro, podrían manipular símbolos y crear música o imágenes, una idea revolucionaria en su época. Sin embargo, su trabajo no fue reconocido en vida y la Máquina Analítica nunca llegó a construirse.

Ada Lovelace murió el 27 de noviembre de 1852, a los 36 años, debido a un cáncer de útero. Su legado fue redescubierto un siglo después, cuando sus notas fueron fundamentales para el desarrollo de la informática moderna. En su honor, el lenguaje de programación Ada lleva su nombre, y cada año se celebra el Día de Ada Lovelace para reconocer el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología.