Augusta Ada Byron, conocida como Ada Lovelace, nació el 10 de diciembre de 1815 en Londres, Inglaterra. Fue hija del famoso poeta Lord Byron y de Anne Isabella Milbanke, una mujer con gran interés en las matemáticas y la lógica. Desde pequeña, su madre fomentó su educación en ciencias y matemáticas, algo poco común para las mujeres de la época.
A los 17 años, Ada conoció al matemático Charles Babbage, quien había diseñado la Máquina Analítica, un dispositivo mecánico que se considera el precursor de las computadoras modernas. Fascinada por su trabajo, Ada comenzó a colaborar con él. En 1843, tradujo un artículo del matemático italiano Luigi Federico Menabrea sobre la Máquina Analítica, pero además, añadió extensas notas que triplicaron el tamaño del documento original.
En sus notas, Ada incluyó lo que hoy se considera el primer algoritmo de la historia, diseñado para que la Máquina Analítica procesara una serie de cálculos. Por ello, es reconocida como la primera programadora de computadoras. También fue la primera persona en imaginar que las máquinas podían manipular no solo números, sino también símbolos, música y texto, anticipándose a la informática moderna.
A pesar de sus logros, la Máquina Analítica nunca fue construida en su tiempo y su trabajo pasó desapercibido por muchos años. Ada Lovelace falleció el 27 de noviembre de 1852, a los 36 años, a causa de un cáncer uterino. Fue enterrada junto a su padre, Lord Byron, en Nottinghamshire.
Hoy en día, Ada es reconocida como una pionera en la computación. En su honor, el lenguaje de programación "Ada" lleva su nombre y cada año se celebra el Día de Ada Lovelace para visibilizar el papel de las mujeres en la tecnología y la ciencia. Su visión sobre la computación sentó las bases para el desarrollo de la informática moderna.