Alicia Calderón Tazón, nacida en Cantabria en 1982, es una destacada física e investigadora española especializada en física de partículas. Se graduó en Ciencias Físicas en el año 2000 por la Universidad de Cantabria (UC), donde recibió el Premio Extraordinario de Licenciatura. En 2006, obtuvo su doctorado en Ciencias Físicas en la misma universidad, logrando la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctorado Europeo. Durante su etapa doctoral, Calderón se enfocó en el sistema de alineamiento de las cámaras de muones del detector CMS (Compact Muon Solenoid), una de las piezas clave del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear). Su trabajo la convirtió en experta en este sistema, contribuyendo de manera significativa al desarrollo y calibración del detector.
Después de completar su doctorado, Calderón realizó estancias postdoctorales en instituciones de renombre internacional. Entre 2007 y 2009, trabajó en el Instituto Nacional de Física Nuclear (INFN) de la Universidad de Padua, Italia, donde colaboró con investigadores de gran prestigio en el campo de la física de partículas. Posteriormente, se unió al Instituto de Física de Cantabria (IFCA), un centro mixto de la UC y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde ha desarrollado gran parte de su carrera investigadora. En 2012, Calderón formó parte del equipo de la colaboración CMS que detectó el bosón de Higgs, una partícula fundamental cuya existencia había sido postulada décadas atrás y cuya confirmación marcó un hito en la física moderna. Este descubrimiento no solo validó el Modelo Estándar de la física de partículas, sino que también abrió nuevas vías de investigación para comprender el universo. Además de su labor investigadora, Calderón ha estado activa en la docencia y la divulgación científica.