Alicia pelegrina lopez

Centro Educativo:
CEIP San José de Calasanz

Principales hitos

Alicia pelegrina lopez es una mujer demasiado importante para nuestro planeta porque ella es doctora en ciencias ambientales para que nuestro planeta este lo menos posible, contaminado durante este periodo comienzo mi linea de investigación asociada a los modelos de gestión en los espacios protegidos.

Biografía de Alicia pelegrina lopez

Soy Dra. en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada. Comencé mi carrera profesional fundando en el año 2002 una empresa de consultoría en la que llevé a cabo las labores de dirección técnica, diseñando y coordinando diferentes proyectos de formación, concienciación y gestión ambiental a nivel autonómico. En el año 2005 comencé a trabajar como gestora de proyectos europeos en el ámbito del desarrollo rural, en un área muy bonita que incluía dos espacios protegidos, Sierra de Huétor y Sierra Nevada. Durante este periodo comienzo mi línea de investigación asociada a los modelos de gestión en los espacios protegidos. En 2015 salto a la gestión en el ámbito de la I+D+i y en la actualidad soy la responsable de la Oficina Técnica Severo Ochoa-IAA que da soporte al proyecto Severo Ochoa y a la actividad científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía y además formo parte de un equipo de investigación del IAA (Oficina Calidad del Cielo) en el que trabajamos para proteger nuestro cielo de la contaminación lumínica.
Desde el comienzo de mi trayectoria he participado en muchas iniciativas de sensibilización ambiental para concienciar a las personas sobre la importancia de conservar nuestro medio ambiente. Ahora, sigo generando conciencia ambiental contando ciencia. A través de la divulgación científica trato de llamar la atención de nuestra sociedad sobre la problemática de la contaminación lumínica y la importancia de mantener nuestros cielos oscuros.Forma parte además de la comisión de igualdad de su centro de investigación y lidera el equipo de trabajo de búsqueda de oportunidades de financiación integrado en la mesa por la ciencia de la ciudad de Granada.