Amparo Poch y Gascón (1902-1968) fue una médica, escritora y activista anarquista española, pionera en la defensa de la salud pública, la educación sexual y los derechos de las mujeres en un tiempo en que estas luchas eran revolucionarias. Se convirtió en una de las primeras mujeres licenciadas en Medicina en España, superando numerosos obstáculos y prejuicios en una sociedad que aún relegaba a las mujeres al ámbito doméstico.
Su carrera médica estuvo marcada por su compromiso con la medicina preventiva y la salud femenina. Publicó en 1931 la Cartilla de consejos a las madres, con recomendaciones accesibles para el cuidado del embarazo y la lactancia, y en 1932 La vida sexual de la mujer, un libro en el que defendía el derecho de las mujeres a conocer su cuerpo y ejercer control sobre su maternidad.
Más allá de su labor médica, Poch fue una activista incansable. En 1936, cofundó Mujeres Libres, una organización que luchaba por la emancipación de las mujeres trabajadoras y su participación en la vida pública. Durante la Guerra Civil Española, fue nombrada directora de Asistencia Social en el Ministerio de Sanidad, donde organizó hospitales, hogares infantiles y colonias para niños refugiados.
Exiliada en Francia tras la guerra, continuó su labor ayudando a refugiados españoles hasta su fallecimiento en 1968. Amparo Poch dejó un legado de lucha por la igualdad de género y el derecho a la salud, demostrando que la ciencia puede y debe estar al servicio de la justicia social.
"No hay amor sin libertad, ni libertad sin justicia." – Amparo Poch y Gascón