Amparo Ruiz Carretero nació en Ciudad Real, estudió química orgánica en la UCLM.
En 2013 se volvió permanente en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS).
Su investigación se ha centrado en la química supramolecular y la electrónica orgánica, combinando
ambas disciplinas para avanzar en el campo.
Ella tuvo que realizar estancias postdoctorales en la Universidad Northwestern de Chicago y el
Instituto Charles Sadron en Estrasburgo.
Su investigación se ha centrado en la química supramolecular y la electrónica orgánica, combinando
ambas disciplinas para avanzar en el campo de la electrónica supramolecular.
Ha trabajado en la incorporación de interacciones no covalentes en materiales conjugados y en el
estudio del efecto de selectividad de espín inducido por quiralidad (CISS), con el objetivo de mejorar
la eficiencia de dispositivos fotovoltaicos orgánicos.
En 2023, recibió la Medalla de Bronce del CNRS. Este mismo año, gracias al programa ATRAE del
Ministerio de Ciencia e Innovación de España, se incorporó al Instituto de Ciencia de Materiales de
Madrid (ICMM-CSIC) para continuar su investigación.
Amparo ha organizado eventos como el IUPAC Global Breakfast y ha sido miembro de Comisión de
Igualdad de un clúster de excelencia de la Universidad de Estrasburgo.
Actualmente, su investigación se enfoca en el desarrollo de células solares orgánicas quirales, un
tipo de tecnología solar basada en materiales orgánicos. Estos materiales son flexibles y sostenibles,
lo que podría contribuir significativamente a la transición hacia fuentes de energía más limpias y a la lucha contra el cambio climático.
En general, su trabajo está centrado en encontrar soluciones innovadoras a problemas energéticos
y medioambientales a través de la ciencia de materiales y la química supramolecular.