ANA PAGAN BERNABEU

Centro Educativo:
IES Saavedra Fajardo. Murcia.

Principales hitos

Mi equipo de investigación y yo estamos trabajando en nuevos usos de la seda, desarrollamos biomateriales para ingeniería de tejidos en el campo de la medicina.

Biografía de ANA PAGAN BERNABEU

Ana Pagán Bernabeu nació en Murcia en 1985. Desde joven mostró un gran interés por las ciencias, lo que la llevó a estudiar Biología en la Universidad de Murcia, donde obtuvo su licenciatura en 2008. Su pasión por la investigación la impulsó a continuar su formación académica, completando un Máster en Tecnología e Investigación en Ciencias Biomédicas en 2009. Durante sus estudios, Ana recibió una beca de colaboración para investigar la transferencia de ácidos grasos en embarazadas con diabetes gestacional y los beneficios en el neonato. Esta investigación fue fundamental para su desarrollo profesional, ya que le permitió adquirir experiencia en el campo de la fisiología y la nutrición humanas.
En 2010, Ana obtuvo una beca de la Fundación Séneca para realizar su tesis doctoral en la Universidad de Murcia1. Su tesis se centró en el metabolismo lipídico y las fisiopatologías relacionadas durante el embarazo, y completó una estancia en la Universidad LMU de Munich en 2011. Durante esta etapa, Ana publicó varios artículos científicos y participó en congresos nacionales e internacionales, consolidando su reputación como investigadora. Tras completar su doctorado en 2014, Ana se unió al Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), donde comenzó a trabajar en el equipo de biotecnología. Su investigación se centró en la sericicultura y la fabricación de biomateriales de fibroína de seda con aplicaciones en medicina regenerativa y nanomedicina. Ana ha sido una figura clave en el desarrollo del Proyecto ARACNE, que busca recuperar y preservar la herencia cultural de la seda en Europa.
Además de su trabajo en investigación, Ana ha sido comisaria de la exposición "La Seda en Murcia", donde se destaca la importancia histórica y actual de la seda en la región2. Su labor ha sido fundamental para la revitalización de la sericicultura en Murcia, conectando la tradición con la innovación. Ana Pagán Bernabeu es una investigadora comprometida con la ciencia y la cultura, y su trabajo ha tenido un impacto significativo en la biotecnología y la sericicultura, no solo preservando nuestra herencia cultural, sino que también ha abierto puertas a nuevas aplicaciones médicas que pueden cambiar vidas. Su trayectoria es un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones de científicas y científicos.