Angela Ruiz Robles

Centro Educativo:
CPI Valdespartera 3

Principales hitos

Ya que traemos a los niños a este mundo, tenemos la obligación de hacerles la vida mas fácil

Biografía de Angela Ruiz Robles

Nació en Villamanín (León) en 1895. A los 25 años se hizo maestra porque le encantaba aprender. Sus alumnos la llamaban Doña Angelita.
Como no quería que los niños llevaran tanto peso cuando iban al cole, inventó el libro mecánico. Tenía botones, luces y una lupa para ver mejor las letras.
Fue la inventora de una enciclopedia mecánica que bien podría considerarse como el primer libro electrónico de la historia, adelantándose en veinte años al dispositivo diseñado en 1975. En 1917 fue docente y directora en la Escuela de Gordón, en León. En 1918 obtuvo la plaza de maestra en Santa Eugenia de Mandí, una aldea próxima a Ferrol. Estuvo allí hasta 1928. El 18 de diciembre de 1925 recibió «una distinción especial por sus indiscutibles méritos en agradecimiento a su dedicación y la atención desinteresada» promovida por sus convecinos. En 1934 realizó una importante labor como gerente de la Escuela Nacional de Niñas del Hospicio. En 1945 fue profesora de la Escuela Obrera gratuita. En 1948 enseñó taquigrafía, ortografía, gramática y mecanografía en el Colegio Ibáñez Martín. En 1959 accedió al cargo de directora, que mantuvo hasta su jubilación. Entre 1944 y 1949 llevó a cabo varios proyectos. En 1944 realizó el proyecto del atlas científico-gramatical. A los 25 años se hizo maestra porque le encantaba aprender. Sus alumnos la llamaban Doña Angelita.
Después realizó el proyecto de la máquina taquimecanografía.
En 1962 se realizó un prototipo de la enciclopedia mecánica, construido en el Parque de Artillería de Ferrol (La Coruña)