Barbara McClintock

Centro Educativo:
COLEGIO SALESIANOS SAN JUAN BOSCO . GRANADA

Principales hitos

La ciencia es un viaje sin fin

Biografía de Barbara McClintock

Nació el 16 de junio de 1902 en Estados Unidos.Tenía una madre y un padre y el padre se llamaba Thomas , su madre Sara y tres hermanos. Fue una científica estadounidense especializada en citogenética que le dieron el premio Nobel de Medicina o Fisiología en 1983.

McClintock hizo botánica y fué doctora en 1927 por la Universidad Cornell, donde lideró el grupo de estudio de los genes del maíz, su campo de interés a lo largo de toda su carrera. A finales de la década de 1920, estudió los cambios que acontecen en los cromosomas durante la reproducción del maíz, poniendo de manifiesto mediante métodos de microscopía desarrollados en su laboratorio procesos tan muy importantes como la recombinación genética.

En los años cuarenta y cincuenta, McClintock descubrió el proceso de transposición de elementos del genoma y lo empleó para explicar cómo los genes determinan ciertas características físicas. Desarrolló hipótesis sobre la regulación de la expresión génica y la transmisión de los caracteres de los parentales a la progenie de plantas de maíz. Estas investigaciones fueron observadas con escepticismo por parte de sus colegas, lo que provocó que dejara de publicar sus datos en 1953. Tras esto se dedicó al estudio de la citogenética y etnobotánica de las razas sudamericanas de maíz. Durante las décadas de los sesenta y setenta, otros científicos publicaron los mecanismos de regulación de la expresión génica que ella había descrito y postulado más de veinte años antes.

Falleció el 3 de septiembre de 1902 ( con 90 años)