Barbara Mclintock

Centro Educativo:
Colegio Almedina

Principales hitos

Cita inspiracional: “Si sabes que estás en lo correcto, no importa lo que piensen los demás. Solo sigue adelante.”

Biografía de Barbara Mclintock

Biografía: Barbara McClintock (1902-1992)

Barbara McClintock fue una genetista estadounidense cuyos estudios de citogenética la llevaron a descubrir los elementos transponibles, revolucionando la comprensión de la genética. A lo largo de su vida, trabajó estudiando el comportamiento de los genes en el tiempo; su trabajo fue reconocido como de inmensa importancia en la biología.

Desde pequeña, McClintock mostró interés por la ciencia y la investigación. Ingresó a la Universidad de Cornell, donde obtuvo su doctorado en 1927. Se especializó en citogenética, el estudio de los cromosomas y su relación con la herencia genética.

Durante las décadas de 1930 y 1940, McClintock desarrolló métodos innovadores para estudiar los cromosomas y sus cambios a lo largo de la reproducción celular. Fue pionera en la identificación de regiones específicas de los cromosomas y en la elaboración de mapas genéticos de maíz, sin embargo, su mayor descubrimiento ocurrió en la década de 1950, cuando identificó elementos transponibles, secuencias de ADN que pueden cambiar de posición dentro del genoma, alterando la función de otros genes.

En un principio, la comunidad científica no tomó en serio su hallazgo, ya que la genética predominante en la época no consideraba la posibilidad de un ADN fluido. Frustrada por la falta de aceptación, McClintock dejó de publicar estos estudios y se dedicó a otras investigaciones en los años 50, aunque siguió trabajando en el tema.

A partir de la década de 1970, con los avances en la biología molecular, sus descubrimientos fueron validados y reconocidos como fundamentales para entender la regulación genética. En 1983, recibió el Premio Nobel de Medicina, convirtiéndose en la primera mujer en ganar el galardón en solitario en esta categoría.