Blanca Catalán de Ocón y Gayolá fue una botánica, recolectora de plantas y primera mujere española en nombrar una planta que nació el 22 de agosto de 1860 en Zaragoza, Aragón y murió el 17 de marzo de 1904 en Álava, País Vasco.
Su madre, Loreto de Gayolá, educada en Suiza, le inculcó a sus dos hijas, Blanca y Clotilde desde pequeñas el amor por la naturaleza y la botánica. Gracias a esta influencia, Blanca desarrolló una gran afición por la botánica mientras que Clotilde escogió centrarse en el mundo del reino animal.
Blanca formó un pequeño herbario con las plantas de su pueblo, pudiendo describir 83 especies a un poco conocidas en aquella época. Esta le enviaba muestras de las especies de flores de su herbario al botánico alemán Mauricio Willkomm para ayudarle con su investigación sobre la flora española.
El descubrimiento de nuevas especies de plantas por parte de Blanca hizo que algunos hombres botánicos le rindieran homenaje. En el caso de Francisco Loscos, clarificó la planta Saxifraga Blanca en honor a ella. Este gesto fue muy importante para Blanca ya que, en una época en la que las mujeres no tenían un fácil acceso a la ciencia, se valoró su descubrimiento y su nombre quedó y quedará por siempre registrado en la historia de la botánica española.
Cuando Blanca se casó con Enrique Ruiz del Castillo, su carrera científica se vio afectada. Esta se encontraba limitada debido a la responsabilidad familiares y sociales que se les atribuyen a las mujeres, dejando de lado su ocupación por la botánica.