Cecilia Payne-Gaposchkin

Centro Educativo:
Colegio Internacional San Fernando

Principales hitos

La recompensa para el joven científico es la sensación tan emocionante de ser la primera persona en la historia del mundo en ver o entender algo. Nada se puede comparar a esa experiencia...

Biografía de Cecilia Payne-Gaposchkin

Cecilia Payne-Gaposchkin fue una astrónoma y astrofísica británica-estadounidense, cuyo trabajo revolucionó nuestra comprensión de la composición estelar. Su descubrimiento de que las estrellas están compuestas principalmente de hidrógeno y helio cambió la astronomía para siempre, aunque en su época enfrentó resistencia y falta de reconocimiento. Con el tiempo, su legado ha sido reconocido como uno de los más importantes en la historia de la ciencia. Cecilia Payne nació el 10 de mayo de 1900 en Wendover, Inglaterra. Desde joven mostró un gran interés por la ciencia, particularmente por la astronomía. En 1919, ingresó a la Universidad de Cambridge, donde estudió física bajo la tutela de Ernest Rutherford, Niels Bohr y Arthur Eddington. Sin embargo, en aquella época, Cambridge no otorgaba títulos universitarios a las mujeres, por lo que Payne no pudo recibir oficialmente su grado.

En busca de oportunidades para desarrollar su carrera, Cecilia Payne emigró a los Estados Unidos en 1923 y se unió al Observatorio del Harvard College, donde trabajó bajo la dirección de Harlow Shapley. Fue una de las primeras mujeres en obtener un doctorado en astronomía en la Universidad de Harvard. En su tesis doctoral, Payne aplicó la recién desarrollada teoría de la ionización de Meghnad Saha para estudiar la composición de las estrellas. Descubrió que las estrellas están compuestas mayoritariamente de hidrógeno y helio, lo que desafiaba la teoría predominante de que la composición de las estrellas era similar a la de la Tierra. Su descubrimiento fue inicialmente rechazado por el astrónomo Henry Norris Russell, quien la disuadió de insistir en su hallazgo. Años después, Russell confirmó sus resultados y recibió gran parte del crédito por ellos, aunque la comunidad científica eventualmente reconoció la contribución de Payne.

En 1934, Cecilia Payne se casó con el astrofísico ruso Sergei Gaposchkin, con quien trabajó en el estudio de las estrellas variables. Payne-Gaposchkin continuó su carrera en Harvard, donde en 1956 se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de profesora titular y directora del Departamento de Astronomía de la universidad. Su legado en la astronomía es incalculable. Además de su trabajo sobre la composición estelar, realizó importantes estudios sobre la evolución estelar y las estrellas variables. Su vida y obra han inspirado a generaciones de mujeres en la ciencia, desafiando las barreras de género y demostrando la importancia de la perseverancia y la pasión por el conocimiento.