Chien-Shiung Wo

Centro Educativo:
IES Félix Muriel

Principales hitos

"Solo hay algo peor que volver a casa y encontrar una pila de platos por fregar:¡No ir al laboratorio!

Biografía de Chien-Shiung Wo

Chien Shiung Wu, conocida como la "Madre de la Física Nuclear", fue una física estadounidense de origen chino, nacida el 31 de mayo de 1912 en Suzhou, China. A lo largo de su carrera, se destacó en el campo de la física nuclear y la física de partículas, realizando investigaciones pioneras que desafiaron ideas fundamentales en la física.

En su infancia,tuvo influencfcia de su padre, un destacado profesor, y su madre, una maestra, Wu mostró desde joven un notable interés por las matemáticas y las ciencias. Tras completar su educación secundaria, decidió continuar su formación académica. En 1936, se graduó con una licenciatura en física en la Universidad Nacional de Checoslovaquia.

En busca de mejores oportunidades académicas, Wu se trasladó a los Estados Unidos en 1936 y comenzó su posgrado en la Universidad de California, Berkeley. Cuatro años después, en 1940, obtuvo su doctorado en física bajo la supervisión del renombrado físico Ernest O. Lawrence.

Tras completar su doctorado, Wu inició su carrera profesional en el Laboratorio Nacional de Berkeley, enfocándose en la investigación experimental en física nuclear. Durante la Segunda Guerra Mundial, participó en el Proyecto Manhattan, el esfuerzo de los Estados Unidos dedicado a desarrollar la bomba atómica. Aunque su trabajo fue crucial, siempre mantuvo una postura crítica respecto al uso bélico de la energía nuclear.

Después de la guerra, continuó su carrera académica y se unió al personal de la Universidad de Columbia en 1945, donde colaboró con físicos prominentes como Yang Chen-Ning. Fue en este contexto donde llevó a cabo un experimento revolucionario sobre la desintegración beta, que resultó en un descubrimiento clave que confirmó la teoría de Yang y Lee, estableciendo que la paridad no se conserva en la interacción débil.

Este experimento marcó un hito significativo en la física y le otorgó reconocimiento internacional. Sin embargo, fue notablemente excluida del Premio Nobel de Física que fue otorgado a Yang y Lee en 1957, generando controversia sobre el reconocimiento de las mujeres en la ciencia.

A pesar de esta exclusión, la carrera de Wu continuó floreciendo. En 1978, se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ciencia de Estados Unidos. Además, fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias y recibió numerosos honores a lo largo de su trayectoria. También luchó por la inclusión de las mujeres y minorías en la ciencia, promoviendo la educación científica y la divulgación. Como profesora, inspiró a generaciones de estudiantes, enfatizando la importancia de la investigación y el empoderamiento femenino en las ciencias.