Chien-Shiung Wu (1912-1997) fue una física experimental china-estadounidense conocida por su trabajo en la física nuclear. Nació en China y se mudó a Estados Unidos para continuar sus estudios. Wu es más conocida por su experimento que demostró la violación de la paridad en las interacciones débiles, lo que cambió la comprensión de las leyes fundamentales de la física.
– Nacimiento y educación:
Nació el 31 de mayo de 1912 en Liuhe, China. Desde joven mostró un gran interés por la ciencia, inspirada por su padre, quien era ingeniero.
– Migración a Estados Unidos:
En 1936, viajó a Estados Unidos para continuar sus estudios en la Universidad de California, Berkeley, donde se doctoró en física en 1940.
– Carrera profesional:
Trabajó en la Universidad de Columbia, donde realizó sus investigaciones más importantes. Fue la primera mujer en ocupar una cátedra en el Departamento de Física de Princeton.
-Experimento de Wu:
Demostró que la paridad no se conserva en las interacciones débiles, confirmando las teorías de Tsung-Dao Lee y Chen Ning Yang, quienes ganaron el Premio Nobel de Física en 1957. Aunque Wu no recibió el Nobel, su trabajo fue crucial.
Chien-Shiung Wu fue una científica excepcional cuyo trabajo cambió el curso de la física moderna. Aunque no recibió el reconocimiento que merecía en su momento, su legado perdura como un ejemplo de dedicación, innovación y perseverancia. Su historia nos recuerda la importancia de reconocer y valorar las contribuciones de las mujeres en la ciencia.