Nacida el 12 de mayo de 1912 en Liuhe (China) Wu se convirtió en una de las físicas experimentales más importantes del siglo XX. Desde los inicios de su vida ella siempre fue apoyada por su padre a pesar de que la educación de las mujeres era muy reducida en aquella época, gracias a esto logró ser siempre una mujer con calificaciones altas y poco a poco fue interesándose en la física. Durante la Segunda Guerra Mundial, acabó trabajando en Nueva York sobre la física nuclear logrando grandes contribuciones en el proyecto Manhattan. Decidida a seguir con su carrera como física se quedó en la Universidad de Columbia trabajando en la desintegración Beta, tiempo después fue esto lo que la atrajo a llevar a cabo un experimento sugerido por dos científicos para desafiar la conservación de la paridad y fue así como mediante su experimento se logró demostrar que esta no se cumplía revolucionando la física del momento, sus compañeros fueron galardonados con el premio Nobel y ella quedó aparte a pesar de su gran implicación en el proyecto lo cual fue una injusticia causada por los estereotipos de la época, aunque esto nunca la detuvo y continuó con su arduo trabajo. Gracias a estos acontecimientos, y muchos otros, fue que se convirtió en la primera mujer presidenta de la Sociedad Americana de Física siendo reconocida como una de las mejores en su campo. Chien Shiung Wu siempre será recordada como un símbolo para muchas otras mujeres científicas por sus grandes esfuerzos en el campo de la física experimental, falleció en 1997 pero dejó una huella muy importante que sirve de ejemplo para todas aquellas que quieran adentrarse en las ciencias.