Clara Grima ha tenido una trayectoria impresionante en el mundo de la divulgación matemática y la investigación. Además de su trabajo como profesora en la Universidad de Sevilla, ha sido presidenta de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española. También ha escrito numerosos artículos en medios como *eldiario.es*, *Jot Down* y *Tecnoxplora*, acercando las matemáticas a un público más amplio[
En el ámbito de la divulgación para niños, creó el blog *Mati y sus mateaventuras*, junto con Raquel García i Ulldemolins, un proyecto que recibió el Premio Bitácoras al Mejor Blog de Educación en 2011. Este blog inspiró el libro *Hasta el infinito y más allá*, que busca despertar el interés por las matemáticas en los más jóvenes.
Además, ha participado en programas de televisión como *Órbita Laika* y en el programa de radio/podcast *Los 3 chanchitos*, donde sigue promoviendo el entusiasmo por las matemáticas. En 2016, incluso interpretó a Rosalind Franklin en la obra de teatro *Científicas: pasado, presente y futuro*
Su impacto ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Tesla en 2012, el Premio Prismas en 2018. En 2022, fue incluida en la lista Forbes de *Los 22 protagonistas que cambiarán el 22.
Además de su impacto en la divulgación y la educación matemática, Clara Grima ha sido una defensora activa del papel de las mujeres en la ciencia. A lo largo de su carrera, ha promovido la visibilización de científicas y matemáticas que han sido históricamente ignoradas, destacando la importancia de la diversidad en el mundo académico. Su trabajo en este ámbito la ha convertido en un referente para nuevas generaciones de mujeres que buscan desarrollarse en disciplinas STEM.
Asimismo, Grima ha participado en conferencias y charlas internacionales, compartiendo su conocimiento y pasión por las matemáticas con públicos de todas las edades. Su habilidad para transmitir conceptos complejos de una manera accesible y entretenida ha sido clave en su éxito como divulgadora. Gracias a su carisma y creatividad, ha conseguido conectar con personas que, en un principio, podrían no haber mostrado interés por las matemáticas.
Otro aspecto interesante de su trayectoria es su incursión en redes sociales, donde comparte contenido educativo y reflexiones sobre el papel de la ciencia en la sociedad. A través de plataformas como Twitter, ha logrado generar debates y conversaciones sobre matemáticas y educación, acercando aún más estos temas a la vida cotidiana de las personas.
Su trabajo es un recordatorio de que las matemáticas están presentes en todo lo que nos rodea, desde la naturaleza hasta la tecnología, y que su comprensión puede abrir puertas a nuevas formas de pensar y entender el mundo. Clara Grima sigue siendo una fuente de inspiración para quienes buscan aprender, descubrir y maravillarse con la belleza de los números.