CLOTILDE CATALÁN DE OCÓN

Centro Educativo:
IES MAR MEDITERRÁNEO

Principales hitos

"La verdadera ciencia está en observar lo pequeño para entender lo inmenso."

Biografía de CLOTILDE CATALÁN DE OCÓN

Clotilde Catalán de Ocón (1863-1946) nació en Calatayud de una familia aragonesa. Fue la primera mujer española que ejerció de forma activa la entomología. Asimismo, su hermana Blanca es considerada la primera mujer española en ejercer la botánica.

Su madre, que había sido educada en Suiza, fue quien alentó a Clotilde y a Blanca a desarrollar sus intereses por la botánica y la entomología.

Aunque Catalán no cursó estudios reglados, fue una apasionada de la ciencia desde joven. Durante su vida, se formó con Bernardo Zapater y Marconell, canónigo de Albarracín y uno de los mayores eruditos en botánica en España, que la puso en contacto con otros estudiosos de esa ciencia.​ Así, se convirtió en una notable coleccionista de insectos y formó una colección de lepidópteros que fue clasificando poco a poco. Una parte de esta colección fue publicada en la revista Miscelánea Turolense en 1894, aunque la pieza lleva la firma de Bernardo Zapater.

La colección entomológica publicada se trata de una relación de 54 mariposas con su correspondiente nombre científico.​ Esta debía ser muy valiosa a juzgar por las palabras que escribe Zapater: “La joven y distinguida Señorita Clotilde Catalán de Ocón ha llamado la atención de los entomólogos por las raras especies que ha sabido capturar en el Valle de Valdecabriel.

Aunque poco reconocida en su época, su meticuloso trabajo contribuyó al conocimiento de la entomología en España, ampliando el registro de especies y ayudando a sentar las bases para futuros estudios sobre la fauna ibérica.

Por último, esta científica también destacó como poetisa, afición iniciada desde su niñez y que se extendió hasta el primer tercio del siglo XX. Fue
autora de diferentes poemas firmados como La Hija del Cabriel.