Concepción Aldea Chagoyen es Catedrática de Electrónica en la Universidad de Zaragoza y miembro del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón. Su especialización se centra en el diseño microelectrónico, un campo clave en la evolución tecnológica contemporánea. Su labor investigadora se enfoca en el desarrollo de chips que forman parte esencial de dispositivos que utilizamos cotidianamente para informarnos, trabajar, entretenernos y comunicarnos. Gracias a sus contribuciones, estos componentes electrónicos han transformado la vida diaria de muchas personas, convirtiéndose en piezas fundamentales del ecosistema tecnológico actual.
Además de su carrera científica y docente, Concepción Aldea se ha distinguido por su intensa actividad divulgativa. Participa activamente en acciones destinadas a la promoción de la cultura científica, tecnológica y de innovación. Su capacidad para comunicar la ciencia al público general la ha llevado a desarrollar y colaborar en numerosos formatos divulgativos. Es miembro del grupo RISArchers, una iniciativa de monólogos científicos promovida desde la Universidad de Zaragoza. Con esta agrupación, ha actuado en una gran variedad de escenarios y eventos, incluyendo medios de comunicación como la radio y la televisión. Su talento comunicativo la llevó a convertirse en finalista del prestigioso certamen nacional de monólogos científicos FAMELAB en su edición de 2017.
Una de sus iniciativas más destacadas en el ámbito de la divulgación ha sido su participación en las dos temporadas del programa “Agujero de Gusano”, emitido por Aragón Televisión, donde ha acercado la ciencia al gran público con un lenguaje claro y atractivo. Asimismo, en septiembre de 2022 ofreció una charla en el evento TEDxZaragoza University titulada “Sin chip no soy nada”, en la que explicó con claridad la importancia de los microchips en nuestra vida diaria, mostrando cómo la electrónica está presente en todos los ámbitos del mundo actual.