Conchi es una científica española cuya trayectoria científica es en el campo de la neurociencia. Es licenciada en Biología por la Universidad de Salamanca (1996) y doctora en Neurociencias por la misma universidad (2001), obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado.
Realizó estancias de investigación en centros internacionales, como la Universidad de Lund (Suecia), la Universidad de Tübingen (Alemania) y el Kelloggs Eye Center (Michigan, EE. UU.). Su formación postdoctoral la llevó a cabo en el The Scripps Research Institute en La Jolla, California (EE. UU.) entre 2002 y 2006.
Desde 2011, es profesora titular en la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca. Desarrolla su labor investigadora en el área de la neurobiología de la visión en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), donde dirige su propia línea de investigación y está adscrita al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL). En concreto investigan sobre la degeneración macular unida a la edad.
Para elaborar esta investigación hemos tenido contacto directo con Conchi, quien nos explicó en un primer momento cómo es la carrera de una mujer científica, sus estancias de formación fuera de España y sus continuas formaciones en el campo de la Neurociencia.
Hemos aprendido cómo es el mecanismo de nuestra visión y cómo debemos proteger nuestros ojos de los potenciales daños que podamos tener a causa de malos hábitos o riesgos en nuestra vida cotidiana.
Antes de enviar este trabajo se lo hemos presentado a Conchi para que confirmara las evidencias que aquí hemos incluido o datos autobiográficos.
Conchi es una excelente científica que investiga la patología más frecuente que tiene nuestra vista, la pérdida de visión por degeneración macular. Creemos que es fundamental que se siga invirtiendo en este campo para que se pueda prevenir y/o tratar esta enfermedad de los ojos antes de la pérdida total de visión. Por ello Conchi debe estar en #BuscamosCientífica.