Conchi es andaluza (Huelva), estamos ante una activísima científica española cuya línea de investigación se lleva a cabo en el campo de la Neurociencia. Es licenciada en Biología por la Universidad de Salamanca (1996) y doctora en Neurociencias por la misma universidad (2001), obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado es la misma Universidad.
Realizó estancias de investigación en centros internacionales, como la Universidad de Lund (Suecia), la Universidad de Tübingen (Alemania) y el Kelloggs Eye Center (Michigan, EE. UU.). Su formación postdoctoral la llevó a cabo en el The Scripps Research Institute en La Jolla, California (EE. UU.) entre 2002 y 2006. Desde 2011, es profesora titular en la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca. Y ahí desarrolla trabajo como docente y científica.
Desarrolla su labor investigadora en el área de la neurobiología de la visión en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), donde dirige su propia línea de investigación y está adscrita al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL). Además, dirige el Servicio de Microscopía Electrónica de la USAL. Y Actualmente es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurociencias.
Colabora con secciones en Cadena Ser, RNE y actualmente conduce una sección quincenal de ciencia en Ser Salamanca.
Hemos tenido la oportunidad de tener a Conchi en nuestro centro dos veces y aprender directamente de ella cómo funciona nuestra vista, las enfermedades o patologías oculares más típicas, y lo más curioso ha sido que nos ha desmentido algunos falsos mitos sobre la visión, como por ejemplo que la luz azul de las pantallas no perjudica la retina (sino los malos hábitos o la larga exposición a pantallas).
Desde nuestra candidatura apoyamos la labor investigadora de Conchi debido a que muchos de nosotros tenemos algún familiar con degeneración macular asociada a la edad. Conseguir prevenirla y curarla es clave para mejorar la vida de las personas.