Cynthia Kenyon

Centro Educativo:
Col·legi La Vall

Principales hitos

"El envejecimiento no es inevitable. Es plástico y puede ser manipulado."

Biografía de Cynthia Kenyon

Cynthia Kenyon nació el 21 de febrero de 1954 en Chicago (Estados Unidos).
Se graduó con honores en química y bioquímica en la Universidad de Georgia en 1976 y recibió su doctorado en el MIT en 1981, donde, en el laboratorio de Graham Walker, fue la primera en buscar genes basándose en sus perfiles de expresión lo que le llevó a descubrir que los agentes que dañan el ADN activan una batería de genes reparadores del ADN en E. coli. Más tarde realizó estudios posdoctorales con el premio Nobel Sydney Brenner en el Laboratorio de Biología Molecular MRC en Cambridge (Reino Unido) analizando el desarrollo de C. elegans. Desde 1986 estuvo en la Universidad de California en San Francisco como profesora de Bioquímica y Biofísica y ahora es profesora de la Sociedad Estadounidense del Cáncer.
En 1993, el descubrimiento de Kenyon y su equipo de que una mutación de un solo gen podría duplicar la esperanza de vida de C. elegans desencadenó un estudio de la biología molecular del envejecimiento y el hallazgo de que un sistema de señalización hormonal conservado evolutivamente controla el envejecimiento también en otros organismos, incluidos los mamíferos.
Cynthia Kenyon ha recibido numerosos honores y premios por sus hallazgos. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y el Instituto de Medicina, y fue presidenta de la Sociedad de Genética de los Estados Unidos. Actualmente es directora del Centro Hillblom para la Biología del Envejecimiento en la UCSF.