Dian Fossey, nacida en 1932 en San Francisco, fue una destacada primatóloga y conservacionista estadounidense, reconocida por su innovador trabajo con los gorilas de montaña en Ruanda. Su pasión por los animales comenzó a una edad temprana, pero su carrera científica despegó cuando, en 1967, se trasladó a la selva tropical de Virunga, en África Central, para estudiar y observar el comportamiento de los gorilas de montaña en su hábitat natural. Durante más de 18 años, Fossey se dedicó a la observación directa de estos primates, y fue pionera en el desarrollo de técnicas de estudio que permitieron una relación más cercana y menos invasiva con los gorilas.
Fossey luchó incansablemente por la conservación de los gorilas, enfrentándose a la caza furtiva, la destrucción de su hábitat y las enfermedades transmitidas por los seres humanos. Su trabajo no solo le permitió ganar la confianza de los gorilas, sino que también fue clave para el aumento de la conciencia global sobre la situación crítica de estas especies. A lo largo de su vida, fue una ferviente defensora de la protección de los gorilas, y su labor contribuyó significativamente a reducir el número de muertes por caza furtiva y a impulsar programas de conservación en la región.
En 1983, Fossey publicó su libro Gorilas en la niebla, un relato detallado de sus años de investigación, que más tarde fue adaptado al cine. Sin embargo, su vida se vio truncada en 1985, cuando fue encontrada asesinada en su cabaña en Ruanda, en circunstancias que aún no se han resuelto por completo. Aunque su muerte sigue siendo un misterio, el legado de Dian Fossey perdura, y su trabajo sigue siendo fundamental en los esfuerzos para la conservación de los gorilas de montaña y otros primates en peligro de extinción.