Dña Angelita

Centro Educativo:
IES Monterroso

Principales hitos

Si los muertos resucitaran verían los avances en teléfonos, en que ya no tardamos 24 horas en llegar hasta Madrid, en los televisores, pero si miraran la enseñanza pensarían que continuamos como en la Edad Media

Biografía de Dña Angelita

Así la llamaba su alumnado en el Ferrol, donde fue profesora desde 1918 hasta su jubilación. Ángela Ruíz Robles nació en 1895. Realizó su carrera de magisterio y empezó a trabajar en 1915, con 20 años. Siempre soñó con un mundo en el que aprender era divertido y fue siempre una revolucionaria. No se comportaba como debía hacerlo una mujer de su época. Se atrevía a montar a caballo como los hombres, todo un escándalo. Se casó
con un marino mercante con el que tuvo tres hijas.
Enviudó muy joven. Escribió 17 libros de texto, eso sí lo podían hacer las maestras, pero se atrevió a hacer otra cosa que solo hacían los hombres, se atrevió a inventar!!! Dijo (años 60): “Si los muertos resucitaran verían los avances en teléfonos, en que ya no tardamos 24 horas en llegar hasta Madrid, en los televisores, pero si miraran la enseñanza pensarían que continuamos como en la Edad Media”
Inventó una máquina taquigráfica, un atlas gramatical y en 1949 patentó la enciclopedia mecánica. Se trataba de un dispositivo que contenía todas las asignaturas que el alumnado necesitaba: cálculo, lectura, escritura, idiomas y geografía. Este dispositivo fue la abuela de las tablets actuales. Según sus propias palabras: “Hago inventos para aliviar la educación y con el mínimo esfuerzo se pueda conseguir máximo beneficio” en este caso se refería al esfuerzo físico, ya que el inventó pretendía aliviar el peso de las carteras al ir a la escuela.
No fue hasta 1962 cuando consigue realizar el prototipo, que luego perfeccionó: tenía sonidos, se podía escribir en él y se auto ilumina. En 1970 desde Washington vinieron a convencerla para que les vendiera su patente, pero ella no quería, quería que su invento fuera español. Se jubila y se va a Madrid a buscar financiación para su invento. Necesitaba 100.000 pesetas para su construcción (600€), la mitad que un piso de entonces, pero nunca lo consiguió. Y eso que los textos habían sido aprobados por el Ministerio de Educación y que fue galardonada hasta en 11 ocasiones, pero era mujer…