Donna Strickland

Centro Educativo:
IES López de Arenas

Principales hitos

Cuando Donna Strickland llegó a la Universidad de Rochester se sintió atraída por la física de los rayos láser y por las futuristas expectativas de su superior, Gérard Mourou: la idea de amplificar pulsos de láser cortos a niveles sin precedentes.

Biografía de Donna Strickland

Donna Theo Strickland nació el 27 de mayo de 1959 en Guelph, Ontario, Canadá. Estudió ingeniería física en la Universidad McMaster de Hamilton, Canadá, y óptica en la Universidad de Rochester, Estados Unidos. Obtuvo su doctorado en óptica en 1989. Su director de doctorado fue Gérard Mourou, futuro Premio Nobel. Trabajó en el Consejo Nacional de Investigación (NRC) y posteriormente residió en Estados Unidos, donde trabajó en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y la Universidad de Princeton. Está afiliada a la Universidad de Waterloo, Canadá, desde 1997. Donna Strickland está casada y tiene dos hijos.

La profesora Strickland desarrolló la amplificación de pulsos chirped (CPA) junto con Gérard Mourou, su supervisor de doctorado, durante su estancia en la Universidad de Rochester. La CPA permite obtener los pulsos láser más intensos jamás creados y la investigación ha dado lugar a herramientas con aplicaciones en la medicina, la industria, la ciencia, el ámbito militar y la seguridad.

Donna ha recibido el Premio Nobel de Física en 2018 por inventar un método que permite generar pulsos ópticos ultracortos de alta intensidad.

Curiosidades:

Antes de ganar el Nobel, Strickland no había tenido mucha atención de la prensa.
No tenía página en Wikipedia hasta después de recibir el premio.
En su discurso de aceptación del Nobel, destacó la magia de su profesión.
Considera que la física experimental es divertida porque permite resolver enigmas y jugar con juguetes geniales en el laboratorio.
En una entrevista, se definió como "una atleta del láser".
Trabajó en el National Research Council de Canadá, en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y en la Universidad de Princeton.
En 1997 se incorporó a la Universidad de Waterloo, donde actualmente es profesora asociada en el Departamento de Física y Astronomía.
Dirigió un grupo de láseres ultrarrápidos que desarrolla sistemas láser de alta intensidad.
Su método, llamado "amplificación de pulso gorjeado", "chirped pulse amplification" o CPA, se transformó rápidamente en el método estándar para obtener rayos láser de alta intensidad.