Dorothy Crowfoot Hodgkin fue una de las científicas más destacadas del siglo XX que revolucionó el campo de la química estructural a través de la técnica de rayos X. La técnica de esta investigadora permitió la determinación de la estructura molecular de biomoléculas críticas que cambiarían la química, la biología y la medicina por igual. Por su gran contribución, el científico recibió el premio Nobel de química en 1964, convirtiéndose en la tercera mujer en recibir tan prestigioso galardón en la historia. Aparte de eso, sus abrumadoras contribuciones la hicieron merecedora de múltiples galardones y premios, Hodgkin fue una firme defensora del uso pacífico de la ciencia y una mentora para muchas mujeres en la comunidad científica.
Dorothy Mary Crowfoot nació el 12 de mayo de 1910 en El Cairo, Egipto, en una familia británica. Fue por la calidad de la educación infantil y la rápida introducción a la ciencia. Dorthy desarrolló un apetito por la química y la mineralogía desde edad temprana. Entró en la Universidad de Oxford, donde estudió Ciencias Naturales y tomó la química como especialización.
Posteriormente, en la Universidad de Cambridge, trabajó para John Desmond Bernal, quien fue el primero en usar la difracción de rayos X para estudiar estructuras de gran escala. Lo que Ingold no sabía entonces era que esta técnica sería de suma importancia para sus futuras investigaciones, ya que utilizó estos métodos para descifrar la estructura de compuestos orgánicos de gran importancia para la biología moderna.
A pesar de la artritis reumatoide, con la que se le diagnosticó a los 28 años, la mujer nunca dejó que la enfermedad le impidiera su amor por la investigación. Este hecho la convirtió en una de las científicas más importantes del siglo XX.