Dorothy Hodgkin

Centro Educativo:
IES Vega del Prado

Principales hitos

“La ciencia no es simplemente una serie de respuestas correctas, sino un proceso continuo de preguntas y más preguntas. Cada respuesta abre una nueva puerta que nos invita a aprender más.”

Biografía de Dorothy Hodgkin

Dorothy Mary Crowfoot Hodgkin nació el 12 de mayo de 1910 en El Cairo, Egipto, en el seno de una familia británica. A pesar de las responsabilidades de sus padres, quienes trabajaban en Egipto en esos años, Dorothy tuvo una infancia feliz en la que estuvo rodeada de libros y arte, especialmente los antiguos.
A los 16 años, Dorothy ingresó al St. Hugh’s College de la Universidad de Oxford, donde estudió química. Esta fue una época en la que las mujeres no eran muchas en el campo de las ciencias, por lo que el ambiente académico de Oxford era predominantemente masculino. Sin embargo, su capacidad y dedicación pronto la destacaron. Al finalizar su licenciatura en 1932, obtuvo un grado de honor de primera clase en química, un logro sobresaliente que la consolidó como una de las estudiantes más brillantes de su generación.
Tras finalizar sus estudios en Oxford, Dorothy viajó a los Estados Unidos para continuar su investigación. Allí trabajó con el reconocido cristalógrafo J.D. Bernal, quien la introdujo al campo de la cristalografía de rayos X, una técnica innovadora para estudiar las estructuras atómicas y moleculares de los compuestos. Esta metodología resultó ser la clave para gran parte de su trabajo futuro.
A su regreso a Oxford, Dorothy inició una investigación de gran importancia que cambiaría su carrera. Fue en esta época cuando empezó a estudiar la estructura de los esteroides y otros compuestos biológicos mediante la cristalografía. La investigación de las moléculas complejas no solo resultaba difícil, sino que también representaba un campo inexplorado. Sin embargo, la perseverancia de Dorothy en la aplicación de esta técnica sentó las bases para sus futuros logros.
Aunque el trabajo de Hodgkin con la penicilina fue importante, su mayor logro, que la llevaría a la fama internacional, fue su trabajo sobre la vitamina B12, una molécula esencial en la bioquímica humana. La vitamina B12 tiene una estructura química extremadamente compleja que la hacía difícil de estudiar.
Utilizando la cristalografía de rayos X, Dorothy y su equipo lograron desentrañar la estructura tridimensional de la vitamina B12 en 1957. Este fue un hito monumental en la bioquímica, ya que no solo avanzó el entendimiento de la vitamina B12 en sí misma, sino que también proporcionó una mayor comprensión de cómo funcionan las moléculas biológicas en general. Este trabajo fue fundamental en el avance de la farmacología y abrió nuevas vías para el tratamiento de diversas enfermedades relacionadas con deficiencias de vitamina B12, como la anemia perniciosa.
El descubrimiento de la estructura de la vitamina B12 le valió a Dorothy Hodgkin el Premio Nobel de Química en 1964. Fue la tercera mujer en recibir este prestigioso galardón, y su victoria no solo reconoció su brillantez científica, sino también su perseverancia y su capacidad para superar los obstáculos que enfrentaba siendo mujer en un campo predominantemente masculino.