Dorothy Hodgkin

Centro Educativo:
Colegio Privado Almedina

Principales hitos

Como científica me siento responsable. He entrado en estas organizaciones porque los científicos se ven envueltos en este tipo de problemas y las organizaciones científicas deberían oponerse al uso de la investigación científica para el desarrollo de las armas”.

Biografía de Dorothy Hodgkin

Dorothy Mary Crowfoot Hodgkin, nacida el 12 de mayo de 1910 en El Cairo y muerta el 29 de julio de 1994 en Ilmington, fue una química británica cuya influencia marco la evolución de la técnica de cristalografía de rayos X.
Hodgkin no solo desafiaba la barrera de género de su época, sino que también se convertía en toda una pionera en la determinación de las escrituras tridimensionales de moléculas fundamentales.
Su gran influencia se refleja en el Premio Nobel de Química que obtuvo en el año 1964, un reconocimiento merecido por sus contribuciones a esa disciplina y que hace homenaje a una vida de dedicación y pasión por la ciencia. Desde la confirmación de la escritura de la penicilina hasta la determinación de la forma de la insulina, Hodgkin dejó una marca indeleble en el panorama científico, aun visible al día de hoy.
Dorothy siempre mostró un gran interés por la naturaleza del mundo que la rodeaba. En 1921, ingresó a la Escuela Primaria Sir John Leman, en Beccles, donde destacó por su intelecto y sus altas capacidades y se convirtió en una de las dos únicas niñas que recibieron autorización para estudiar química.
De esa forma, con 18 años, Dorothy ingresó al Somerville College en Oxford para estudiar esa disciplina de la que, cuatro años después, se graduaría con honores de primera clase, convirtiéndose en la tercera mujer de la historia en lograr tal distinción.
La elección de estudiar química en un momento en el que las mujeres aún se enfrentaban a fuertes obstáculos para entrar en el ámbito científico reflejaba la determinación de Hodgkin por seguir su pasión y romper todas las barreras necesarias para cumplir sus sueños.
Pero la culminación de su formación académica llegó durante sus estudios de doctorado en el Newham College de Cambridge, donde descubrió la cristalografía de los rayos X y su potencial como herramienta en la determinación de las estructuras de las proteínas. Su tesis, otorgaba en 1937 por un trabajo pionero en cristalografía y química de esteroides, marcó el inicio de una carrera que definiría el panorama científico del siglo XX.