Dorothy Crowfoot Hodgking nació el 12 de mayo de 1910 en la ciudad de el Cairo capital de
Egipto, cuando este era una colonia británica, pero desde pequeña vivió en Londres. Desde que
tenía diez años se interesó por la química, realizando experimentos sencillos en su casa. A los
16 años la lectura del libro The Nature of the things le hizo descubrir su interés por la química,
el cual fue incentivado por el Dr. AF Joseph, quien fue amigo de los padres de Dorothy.
Es importante recordar que, en 1927, las universidades británicas presentaban restricciones
para la coeducación, así la Universidad de Oxford sólo tenía una estudiante por cada cinco
varones y la Universidad de Cambridge una por cada ocho o nueve varones. En este contexto
Dorothy Crowfoot consiguió cursar sus estudios en la Universidad de Oxford (1928 – 1932).
Realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Cambridge, donde aprendió que en
investigación no existen fronteras entre la química, la bioquímica, la física y la cristalografía.
En 1934, tras finalizar su doctorado, volvió a la Universidad de Oxford, realizó uno de sus
trabajos más extensos, el cual le llevo 34 años, descifrar la estructura de la insulina. Ese mismo
año se le diagnóstica una severa artritis reumatoide, que le producía dolorosas inflamaciones
en las articulaciones de las manos y de los pies.
En su 1937, contrae matrimonio con el historiador Thomas Hodgkin, con quien tuvo tres hijos,
cambiando su apellido a Crowfoot Hodgking.
A lo largo de su carrera, mejoró las técnicas cristalográficas, logrando desvelar la estructura
tridimensional de numerosas e importantes biomoléculas, como el colesterol en 1937, la
penicilina en 1945, la vitamina B12 en 1954 y la insulina en 1969.
En 1946, Dorothy Crowfoot Hodgkin fue admitida en la Royal Society of London, asociación
científica inglesa de gran prestigio.