Dorothy Mary Crowfoot Hodgkin

Centro Educativo:
Colegio La Salle Paterna

Principales hitos

Ingles: I was captured for life by chemistry and by crystals Español: Fui capturada de por vida por la química y los cristales

Biografía de Dorothy Mary Crowfoot Hodgkin

Nació en 1910 y murió en 1994. Fue una destacada química británica que desarrolló la técnica cristalográfica de rayos X (estructuras tridimensionales de los cristales) para el estudio de estructuras biomoleculares. Gracias a sus investigaciones, se pudieron determinar las estructuras tridimensionales de moléculas esenciales como la penicilina, la vitamina B12 y la insulina. En 1964, se convirtió en la tercera mujer en ganar el Premio Nobel de Química por su trabajo sobre la estructura de la vitamina B12.

Tenía mucho interés por la química, y fue una de las dos niñas de su colegio a quienes se les permitió estudiarla. Estudió en la Universidad de Oxford, donde se graduó con honores. Fue la 3ª mujer en alcanzar esta distinción. Luego realizó su doctorado en Cambridge con un trabajo de investigación en la cristalografía de rayos X y la química de esteroles. Fue entonces cuando se dio cuenta del potencial que tenía la cristalografía de rayos X para estudiar sustancias biológicas como la pepsina.

Volvió a Oxford y recibió una beca de investigación: la universidad la nombró su primera investigadora y tutora en química, siendo Profesora de Investigación de la Royal Society en Wolfson e investigadora del Wolfson College de Oxford.

En 1948 Dorothy trabajó con la vitamina B12 y descubrió que contenía cobalto. Logró descifrar su estructura completamente en 1955 gracias al uso de la cristalografía con rayos X. Más tarde, dedicó muchos años a la investigación de la insulina, un proyecto que concluyó con la determinación de su estructura 35 años después y que fue un avance muy importante para el tratamiento de la diabetes.

A los 24 años Dorothy fue diagnosticada de artritis reumatoide y fue empeorando con los años hasta llevarle a pasar mucho tiempo en una silla de ruedas. Pero la enfermedad nunca detuvo su trabajo científico. A pesar de sus dificultades físicas, permaneció activa en la ciencia hasta sus últimos años. Recibió múltiples distinciones, como la Orden del Mérito en 1965, convirtiéndose en la segunda mujer en obtener este reconocimiento en 60 años. También fue la primera mujer en recibir la prestigiosa Medalla Copley, fue elegida miembro de la Royal Society y galardonada como Miembro Honorario Nacional Iota Sigma Pi por sus importantes contribuciones.

En reconocimiento a su trabajo, el asteroide 5422 lleva su nombre y la Royal Society otorga la beca Dorothy Hodgkin para científicos prometedores. Su trabajo revolucionó el estudio de biomoléculas, sentando las bases para el desarrollo de nuevos estudios futuros.