Fue una científica británica que nació en 1910.Sus avances en la cristalografía de los rayos X la llevaron a la fama, permitió
descifrar la estructura molecular de la penicilina, la insulina y la vitamina B12.
Por ese descubrimiento en 1964 ganó el premio nobel de la
química, ya que gracias a esto investigadores de todo el mundo pudieron saber más sobre el comportamiento de aquellas
sustancias.
Dorothy a los 10 años ya empezó a realizar experimentos en un laboratorio improvisado en el ático de sus abuelos, analizando
cristales que recogía de las excavaciones de sus padres en África.
Durante la adolescencia adquirió sus primeros conocimientos sobre la técnica que la haría mundialmente famosa, gracias al libro Sobre la naturaleza de las cosas.
Investigadores de esa época pensaban que la estructura
molecular de las sustancias estaba vinculada con sus funciones, por eso habían avanzado en la construcción de modelos para comprender sus propiedades.
Pero Crowfoot pensaba que para encontrar nuevas estructuras y corregir errores era necesario ver la molécula. Para lograrlo no
había otra técnica mejor que la cristalografía de rayos X. Esta
consistía en proyectar un haz de rayos X a través de una sustancia en su versión cristalizada, dispersando una serie de puntos
luminosos registrados en una placa fotográfica.
Murió de un derrame cerebral el 29 de julio de 1994 en Reino Unido, después de toda una vida dedicada a la ciencia y al
hallazgo de estructuras que detuvieron el avance de enfermedades y extendieron la vida promedio del ser humano en pleno siglo XX.