Edith Clarke nació el 10 de febrero de 1883 en Maryland, EEUU. Sus padres fallecieron cuando ella tenía 12 años por lo que fue criada por su hermana mayor, quien la apoyó en su educación y fomentó su interés por las matemáticas y la ciencia.
Con una herencia familiar, Edith pudo estudiar Matemáticas y Astronomía en el Vassar College, donde se graduó en 1908. Después de la universidad, trabajó como profesora de Matemáticas y Física en San Francisco y en el Marshall College. Más tarde, estudió ingeniería civil en la Universidad de Wisconsin-Madison, pero dejó los estudios en 1912 para trabajar como "calculadora humana" en AT&T (American Telephone and Telegraph Company), donde realizó cálculos para resolver problemas de transmisión eléctrica de larga distancia.
Mientras trabajaba en AT&T, Edith estudió ingeniería eléctrica por las noches en la Universidad de Columbia. En 1918, se matriculó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y, en 1919, se convirtió en la primera mujer en obtener un Máster en Ingeniería Eléctrica del MIT.
A pesar de sus logros académicos, Edith enfrentó dificultades para encontrar trabajo como ingeniera. En 1921, inventó el "Calculador Gráfico Clarke," un dispositivo que resolvía ecuaciones relacionadas con la transmisión de electricidad de manera más rápida y eficiente. Este invento fue patentado en 1925. Trabajó en General Electric, donde supervisó cálculos complejos y, más tarde, se convirtió en ingeniera en el Departamento de Ingeniería de Estaciones Centrales.
En 1947, Edith Clarke hizo historia nuevamente al convertirse en la primera profesora de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Texas en Austin. Durante su carrera, escribió el libro "Circuit Analysis of A-C Power Systems", que se convirtió en un recurso importante en el campo de la ingeniería eléctrica.
Edith Clarke falleció el 29 de octubre de 1959, dejando un legado como pionera en la ingeniería eléctrica y como modelo a seguir para mujeres en campos científicos y técnicos.