Elena García Armada nació en Valladolid en 1971 por lo que ahora tiene 54 años y ha dedicado su vida al estudio de los robots y su uso para la mejora de la vida de los demás.
Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid, obteniendo el doctorado con la tesis titulada “Optimización de la estabilidad y la velocidad de robots caminantes”.
En el año 2000 presentó su proyecto SILO 4, un robot con habilidades para el arrastre y transporte de carga, por lo que sus aplicaciones se orientaron a labores de rescate en zonas catastróficas y de búsqueda de minas antipersona.
En 2007, tras formarse en el prestigioso MIT de Massachusetts, comienza a trabajar en el CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, donde destacan sus proyectos en innovación tecnológica.
En 2009, se inspiró en Daniela, una niña de 9 años que había quedado tetrapléjica tras un accidente de tráfico para crear el primer exoesqueleto pediátrico que se adaptaba al crecimiento del menor y a su condición muscular.
En 2013 fundó Marsi Bionics, una empresa de colaboración público-privada que se dedica al desarrollo de exoesqueletos que imitan el sistema neuromúsculo-esquelético humano, mejorando así la calidad de vida de personas con trastornos neurológicos o musculares.
En 2015 es elegida para el “once titular” de la Selección Española de la Ciencia, un reconocimiento a los mejores científicos españoles del año que organiza anualmente la revista Quo y el CSIC donde cada año se elige una selección de once a trece científicos y científicas de diferentes campos a los que se les hace entrega de una camiseta con los colores y emblemas de la selección nacional de fútbol.
En 2020 fue reconocida como una de las treinta mujeres más influyentes del mundo en el ámbito de la robótica.
En 2022 recibió la Medalla de Oro de la Cruz Roja, consiguiendo además el Premio Inventor Europeo, por el desarrollo de su exoesqueleto.
Entre otros reconocidos puestos, es miembro del jurado de los Premios Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, así como destaca su compromiso en la divulgación y fomento de las vocaciones STEM.