Elena García Armada

Centro Educativo:
CEIP Parque Alameda

Principales hitos

LAS ESTUDIANTES ADOLESCENTES TIENEN QUE PERCIBIR QUE LAS CIENTÍFICAS O LAS INGENIERAS, SON ANTE TODO, "MUJERES NORMALES".

Biografía de Elena García Armada

Elena García Armada nació en la ciudad de Valladolid en 1971.
Es una ingeniera industrial española, que lidera el grupo del CSIC que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico del mundo para niños con atrofia muscular espinal, enfermedad degenerativa que afecta a cerca de 2.000 menores en España.

Es hija de una doctora en Física y del catedrático de Electromagnetismo, el cuál , en el año 1986, fue uno de los fundadores de la Escuela de
Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad de Cantabria. Elena estudió

Elena se doctoró en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid con la tesis titulada Optimización de la estabilidad y la velocidad de robots caminantes.

En 2000, presentó su proyecto SILO 4, un robot de 30 kilogramos con gran autonomía y adaptación al terreno, elementos fundamentales para tareas de arrastre o transporte de cargas. SILO 4 se planteó para su uso en labores de reconocimiento y rescate en catástrofes.

En 2007, tras formarse en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), se incorporó a las escalas científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) donde ha dirigido 22 proyectos de innovación tecnológica y transferencia de tecnología.

A pesar de que había orientado sus investigaciones en el diseño de robots, en 2009 conocí a Daniela, una niña tetrapléjica tras un accidente de tráfico.
Tras varios años trabajando en su caso, en 2012, García presentó el primer exoesqueleto pediátrico con el objetivo de cambiar el paradigma de la rehabilitación pediátrica, ya que puede adaptarse al crecimiento del menor y a su condición muscular.