Elena García Armada

Centro Educativo:
IES Ciudad de los Ángeles

Principales hitos

“Cuando vi caminar por primera vez a una niña con parálisis gracias a un exoesqueleto, entendí que la tecnología tiene sentido si mejora la vida de las personas”.

Biografía de Elena García Armada

Elena nació en Valladolid en 1971, creció en un entorno donde la ciencia estaba en todas partes, sus padres eran científicos, concretamente en el campo de la Física y del Electromagnetismo. Al final, acabó como ingeniera industrial que tras doctorarse en robótica, comenzó a diseñar robots enfocados para la industria. Llegó a trabajar en un puesto del CSIC tras redactar su tesis doctoral “Optimización de la estabilidad y la velocidad de robots caminantes”.

Uno de sus primeros inventos fue SILO 4, un robot de 30 kilogramos empleado para labores de reconocimiento y rescate en catástrofes de trabajos de desminado, muy peligrosas para el ser humano. Este robot es capaz, a través de un algoritmo, de tener mayor control y estabilidad sin necesidad de la presencia de una persona.

En 2009, conoció a Daniela, una niña que sufría una tetraplejia severa tras un accidente de tráfico y, como a muchos otros niños, su enfermedad le impedía moverse. Por ese motivo, Elena García Armada dio un giro a su carrera para enfocarse en el diseño y fabricación de dispositivos que ayudasen a mejorar y aumentar la movilidad de los menores que padecen estas enfermedades neuromusculares degenerativas. Aunque antes, los únicos exoesqueletos que existían, eran para adultos, los cuales les podían producir deformidades en la columna vertebral debido a que no eran especialmente para niños.

Nuestra gran ingeniera, consiguió cumplir su promesa y, junto a un grupo de científicos y científicas, desarrollarán el primer exoesqueleto biónico del mundo para niños. De esta forma, se estima que conseguirían ayudar a más de 120.000 niños de todas partes de nuestro planeta.