Elena García Armada

Centro Educativo:
IES TIERRA DE BARROS

Principales hitos

El 85% de la inteligencia humana procede de las emociones, algo que nunca tendrán los robots.

Biografía de Elena García Armada

Elena García Armada nació en 1971 en Valladolid. Su madre, doctora en Física y profesora universitaria, y su padre, catedrático de Electromagnetismo, influyeron en su interés por la ciencia. Desde joven, mostró una fuerte vocación por la tecnología y la robótica, lo que la llevó a estudiar Ingeniería Industrial. Su tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Madrid se centró en la optimización de la estabilidad y velocidad de robots caminantes, un campo que reflejaba ya su interés por la movilidad aplicada a la salud.

Con el tiempo, orientó su carrera hacia el desarrollo de soluciones tecnológicas enfocadas en mejorar la calidad de vida, especialmente en personas con discapacidades motoras. El punto de inflexión fue su encuentro con Daniela, una niña que quedó tetrapléjica tras un accidente. Esta experiencia la motivó a crear un exoesqueleto que permitiera a niños con parálisis cerebral o enfermedades neuromusculares volver a caminar. Así nació el prototipo ATLAS, el primer exoesqueleto pediátrico del mundo para estos casos.

Posteriormente desarrolló ATLAS 2020, una versión mejorada, más ligera y con tecnología avanzada que permite un movimiento más natural. Este dispositivo ha transformado la rehabilitación infantil, ofreciendo a muchos niños mayor autonomía y una mejor calidad de vida.

Elena también impulsó la creación de Marsi Bionics, una empresa nacida para trasladar sus desarrollos a la práctica clínica. Vinculada al CSIC y la Universidad Politécnica de Madrid, la compañía ha sido fundamental para comercializar los exoesqueletos y llevarlos a hospitales y centros de rehabilitación tanto en España como en el extranjero.

Además de su labor investigadora, destaca por su compromiso con la divulgación científica y el fomento de vocaciones STEM, especialmente entre mujeres jóvenes. Participa activamente en comités científicos, jurados internacionales y es vocal del Consejo Rector de la Agencia Estatal de Investigación.

Con múltiples patentes, publicaciones y reconocimientos, y siendo académica correspondiente de honor de la Real Academia de Medicina de Cantabria desde 2019, Elena García Armada se ha convertido en un referente en la intersección entre ciencia, tecnología y bienestar social. Su trayectoria demuestra cómo la innovación puede cambiar vidas y ofrecer esperanza a quienes más lo necesitan.