Elena García Armada

Centro Educativo:
San José del Parque

Principales hitos

"Las cuatro virtudes que más me han servido en mi carrera profesional e investigadora han sido la paciencia, la confianza, la resiliencia y la constancia". Elena García Armada

Biografía de Elena García Armada

Elena García Armada nació en Valladolid en 1971. Proviene de una familia de científicos. Es ingeniera por la Universidad Politécnica de Madrid y doctora en Robótica y Automática por la misma universidad. Completó su formación en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
En 2007, se incorporó al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde dirigió proyectos de innovación y transferencia de tecnología.
En 2009 conoció a Daniela, una niña de 9 años que, tras un accidente de tráfico, se había quedado tetrapléjica. Este encuentro fue importante en su carrera. Después de varios años de trabajo con Daniela, en el año 2012, realizó el primer exoesqueleto biónico para niños con atrofia muscular espinal. Se trata de un hito en la rehabilitación pediátrica, puesto que el exoesqueleto se puede adaptar a su crecimiento y a su condición muscular.
En el año 2013 fundó una empresa nacida como spin-off del Centro de Automática y Robótica (CAR), centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
En el año 2020, Elena García es reconocida como una de las 30 mujeres más influyentes del mundo en el ámbito de la robótica por la plataforma estadounidense Robohub, dedicada a la divulgación científica.
Durante estos años, ha recibido numerosos premios entre los que destacan la Medalla de Oro de la Cruz Roja, el premio al Inventor Europeo (galardón que sólo lo han recibido otros dos científicos españoles: Margarita Salas y José Luis López Gómez), el Premio a la Excelencia de la Mujer en Ingeniería de la Fundación TALGO, Medalla de Oro de la Ciudad de Madrid en 2018, el premio Top Insider 2022 de Bussiness Insiders, así como el Premio Nacional de Discapacidad otorgado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 por su dedicación y contribución a la inclusión en relación con los derechos humanos de las personas con discapacidad.
En el año 2022, ocupó el puesto número 5 de la lista de Forbes de las 22 protagonistas que cambiarán el siglo XXI.
En 2023, es investida doctora honoris causa por la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid. En julio de ese mismo año, es condecorada con el Premio Liderazgo Mujer Profesional por su exitosa trayectoria como investigadora de renombre internacional.
Elena García ha sido capaz de unir sus dos pasiones: la creativa y la científica-técnica y es una defensora de eliminar los estereotipos de género, así como de la introducción de la ciencia y la tecnología desde edades tempranas tanto en las aulas como en casa.