Elena García Armada, nacida en 1975 en Madrid, es una destacada ingeniera industrial y científica
española, reconocida por sus innovaciones en el campo de la robótica y la ingeniería biomédica. A lo largo
de su carrera, ha centrado sus investigaciones en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la mejora de
la movilidad de personas con discapacidades motoras, especialmente mediante el uso de exoesqueletos.
Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid, donde también obtuvo su
doctorado en Robótica y Automática. Su pasión por la tecnología aplicada a la salud la llevó a centrarse en
los dispositivos robóticos que permiten la rehabilitación de personas con parálisis o lesiones en la médula
espinal.
Uno de sus logros más relevantes fue el desarrollo del exoesqueleto "ExoAtlet", un dispositivo que
permite a personas con paraplejia o movilidad reducida recuperar la capacidad de caminar, mejorando su
calidad de vida y favoreciendo la rehabilitación física. Este avance ha tenido un impacto significativo
tanto en el ámbito médico como en el tecnológico, posicionándola como una de las principales
investigadoras en robótica de rehabilitación.
A lo largo de su trayectoria, ha sido galardonada con múltiples premios y distinciones, entre los que
destaca el Premio Nacional de Innovación en 2020, un reconocimiento a su liderazgo y contribuciones en
el ámbito de la innovación tecnológica aplicada a la salud.
Además de su trabajo en el desarrollo de exoesqueletos, Elena García Armada ha sido profesora e
investigadora en diversas universidades e instituciones científicas, compartiendo su conocimiento y
pasión por la tecnología con futuras generaciones de ingenieros. Su labor continúa siendo pionera en la
integración de la robótica con la medicina, ayudando a avanzar en la rehabilitación de personas con
discapacidades físicas.