Elena García Armada

Centro Educativo:
Ceip José iturzaeta

Principales hitos

"Cada movimiento que regala libertad a un niño es un latido de esperanza para la humanidad. La ciencia, unida a la pasión, transforma sueños en realidades." — Elena García Armada.

Biografía de Elena García Armada

Érase una vez, en la ciudad de Valladolid, en el año 1971, nació una niña muy especial llamada Elena García Armada. Desde pequeña, Elena soñaba con descubrir los secretos de la ciencia. Su mamá, que era doctora en física, y su papá, un profesor experto en electromagnetismo, le contaban historias maravillosas sobre el universo y las leyes que lo hacen funcionar.

A medida que Elena crecía, decidió que quería ser ingeniera para poder inventar cosas que ayudaran a los demás. Por eso, cuando llegó el momento de estudiar, se fue a la Universidad Politécnica de Madrid. Allí aprendió a construir robots y a entender cómo hacer que caminaran de forma segura. En su tesis, que se llamó “Optimización de la estabilidad y la velocidad de robots caminantes”, descubrió los secretos para que los robots se movieran sin caerse, y así nació su gran pasión por crear más.

Un día de 2009, Elena conoció a una niña llamada Daniela, de apenas 9 años, que había sufrido un accidente y ya no podía moverse bien. Esto conmovió a Elena de una manera muy profunda y decidió que tenía que ayudar a Daniela y a otros niños en la misma situación. Así, en 2012, inventó Atlas 2020, el primer exoesqueleto pediátrico del mundo. Atlas 2020 es como un traje mágico y mecánico que se coloca sobre el cuerpo, ayudando a los niños a moverse, caminar y jugar, incluso si tienen problemas como la parálisis cerebral o espina bífida.

Pero la historia no termina aquí. En 2013, Elena fundó su propia empresa, llamada Marsi Bionics, donde junto a un equipo de personas talentosas, han desarrollado soluciones médicas avanzadas y ha sido reconocida con prestigiosos galardones, como el Premio Inventor Europeo en 2022. Además, su labor investigadora se refleja en la publicación de más de 120 trabajos científicos y la obtención de ocho patentes, consolidando su influencia tanto en la academia como en la industria. El impacto de Elena García Armada trasciende la tecnología. Su incansable labor divulgativa –a través de charlas, conferencias e iniciativas para fomentar las vocaciones STEM (ciencia, tecnología,ingeniería y matemáticas)– ha inspirado a millas de jóvenes y ha contribuido a aumentar la presencia de mujeres en la ciencia. Asimismo, ha participado activamente en organismos como la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y en comités internacionales de robótica, lo que la posiciona como una figura clave en la política científica y tecnológica de España. Su trayectoria, caracterizada por la pasión, la innovación y el compromiso social, sigue abriendo nuevos caminos para transformar la calidad de vida de las personas mediante la tecnología.