Nación en Valladolid en 1971. Hija de una doctora en Física y de un catedrático de Electromagnetismo, que impulsó la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Cantabria.
Elena García Armada estudió en la Universidad Politécnica de Madrid, donde se doctoró en Ingeniería Industrial con la tesis titulada Optimización de la estabilidad y la velocidad de robots caminantes.
En el año 2000, presentó su proyecto SILO 4, un robot de 30 kilogramos con gran autonomía y adaptación al terreno, que sirve para tareas de arrastre o transporte de cargas. Se realizó para usarlo en labores de reconocimiento y rescate en catástrofes y para labores de desminado.
En 2007, tras formarse en el Instituto de Tecnología de Massachusetts se incorporó a las escalas científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) donde ha dirigido 22 proyectos de innovación tecnológica y transferencia de tecnología.
En 2009, conoció a Daniela, una niña de 9 años que se había quedado tetrapléjica tras un accidente de tráfico. Tras varios años trabajando en su caso, en 2012, presentó el primer exoesqueleto pediátrico con el objetivo de cambiar el paradigma de la rehabilitación pediátrica, ya que puede adaptarse al crecimiento del menor y a su condición muscular.
Desde 2019, es académica correspondiente de honor de la Real Academia de Medicina de Cantabria.
En 2013, fundó Marsi Bionics, centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Desde 2019 es accionista del CSIC.
En 2020 fue reconocida como una de las 30 mujeres más influyentes del mundo en el ámbito de la robótica por Robohub. Al año siguiente, en 2021, recibió el Premio Beato de Liébana de Cohesión Internacional y el Premio Fermina de Orduña de la Comunidad de Madrid a la innovación tecnológica, además de una mención honorífica del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM).
En 2022, recibió la Medalla de Oro de Cruz Roja, condecorada como líder del grupo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ese mismo año obtuvo la Mención Especial I Premio a la mujer Profesional UICM y el Premio Top Insider 2022 de Bussines Insiders. En junio de 2022 recibió el Premio al Inventor Europeo, concedido por la Oficina Europea de Patentes (EPO), por su exoesqueleto adaptable.
En febrero de 2023, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid la invistió como doctora honoris causa. En marzo de ese mismo año, 2023, fue galardonada con uno de los Premios Nacionales de Discapacidad, que otorga el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España, la Comunidad de Madrid la reconoció en el apartado de Tecnología en sus Reconocimientos 8 de marzo a mujeres destacadas por su talento y liderazgo y en julio de 2023, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) le entregó el Premio Liderazgo Mujer Profesional, por su trayectoria